Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
DCODES

Miembros

Líderes del proyecto:

Javier Álvarez-Gálvez. Investigador principal

Investigador Posdoctoral Ramón y Cajal del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Universidad de Cádiz.

 

Carolina Lagares Franco. Co-investigadora principal

Investigadora del Departamento Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Cádiz. 

 

 

El resto del equipo de investigación, con un marcado carácter multidisciplinar, está formado por:

 

José Almenara Barrios

Catedrático del Departamento Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la UCA

 

Paloma Sanz Marco

Profesora Ayudante Doctora del Departamento Marketing y Comunicación de la UCA

 

Esther Ortega Martín

Investigadora Predoctoral de la UCA

 

 

El equipo de investigación de DCODES, está liderado por Javier Álvarez Gálvez, investigador Posdoctoral Ramón y Cajal del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Universidad de Cádiz. Como co-investigadora principal cuenta con Carolina Lagares Franco investigadora del Departamento Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Cádiz.

El resto del equipo de investigación, con un marcado carácter multidisciplinar, está formado por:
– José Almenara Barrios, Catedrático del Departamento Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la UCA
– Paloma Sanz Marco, Profesora Ayudante Doctora del Departamento Marketing y Comunicación de la UCA
– Esther Ortega Martín, Investigadora Predoctoral de la UCA

 

 

Además colaboran en DCODES, investigadores de ámbito internacional en campos como la Comunicación y alfabetización digital en salud, Ciencias del comportamiento y psicología de la salud, Salud pública y promoción de la salud, Redes sociales, Sociología de la salud, minería de datos sociales y ciencia de los datos, reforzando, de esta manera, el carácter multidisciplinar del equipo.

NOMBRE INSTITUCIÓN/DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD
Ilaria Montagni NSERM-Universidad de Burdeos, Burdeos. IM Población de Burdeos. Centro de Investigación en Salud. Comunicación y alfabetización digital en salud.
Angelos Kassianos University College London. Investigación en Salud Aplicada.

Universidad de Chipre. Departamento de Psicología,

Ciencias del comportamiento y psicología de la salud
Lara Tavoschi Universidad de Pisa. Departamento de Investigación Traslacional en Nuevas Tecnologías
Salud pública y promoción de la salud.
Virginia Casigliani Universidad de Pisa. Departamento de Investigación Traslacional en Nuevas Tecnologías Salud pública, promoción de la salud y redes sociales
Víctor Sanz Suárez-Lledó Universidad de Cadiz. Departamento Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública Sociología de la salud, minería de datos sociales y ciencia de los datos
Antonio Rojas-García University College London. Departamento de Investigación Aplicada en Salud.
Ciencias del comportamiento